Aguas termales, que durante muchos años los habitantes de Becerril han considerado como medicinales, pero que hoy se encuentra en el abandono.

Las acciones que busca la corporación de turismo comunitario Visa Usa, para recuperar “El Azufral” responde a la necesidad de darle utilidad pública a un recurso natural que se está desaprovechando por la falta de compromiso de las autoridades locales y a la corta visión de quienes han gobernado al municipio de Becerril en el departamento del Cesar.

Alcaldes mezquinos, con el cerebro pequeño o endiosados por el poder de la chequera oficial no han sabido dimensionar el valor agregado que tiene una fuente de agua termal. En primera medida quiero darles a conocer la definición de Aguas Termales:

“Las aguas termales son aguas con una elevada cantidad de minerales que brotan del suelo de manera natural y a una temperatura que supera en 5°C la temperatura registrada en la superficie. Dichas aguas tienen su origen en los estratos subterráneos del planeta y por eso son cálidas, algo que las diferencia, del agua del mar o de los ríos”

Son terapéuticas

En algunas ocasiones personas que saben de sus propiedades asisten a bañarse.

La mineralización del agua y su temperatura hacen que las aguas termales sean consideradas terapéuticas. Muchos especialistas aseguran que bañarse en aguas termales ayuda a minimizar diversas dolencias y permite combatir el estrés. Por eso es frecuente que se construyan centros turísticos en torno a las fuentes de aguas termales, con hoteles, restaurantes, etc.

Argentina, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México y Uruguay son algunos de los países que cuentan con complejos de aguas termales.

Becerril, en el Cesar y en Colombia cuenta hace muchos años, quizás desde su fundación hace 425 años, de un área en donde se encuentra una fuente de agua termal, que solo para las décadas de los 70 y 80 sirvió como escenario de diversión, recreación y como uso medicinal para los nativos becerrileros. Se puede recordar que para cada año, en el festival de La Paletilla al Azufral iba la cacica con su comitiva a un acto especial. Tan importante era que allí se construyó un kiosko y un sendero empedrado que facilitaba el acceso a “la ollita” como hemos llamado siempre al ojo de agua natural. Quienes se bañaban o la consumían disfrutaban de sus beneficios. 

Beneficios de las aguas termales

Como se menciona más arriba, las aguas termales son famosas por los beneficios que puede otorgarnos en el cuidado de nuestra salud, tanto para prevenir diferentes trastornos como para tratar otros. Sin embargo, a pesar de las muchas ventajas que pueda tener bañarnos en ellas, es importante saber que el exceso o las prácticas inadecuadas pueden tener consecuencias negativas, como ser bajadas de tensión y mareos.

Con respecto a las formas en las que se usan las aguas termales para aprovechar sus propiedades sanadoras, los baños son la más normal, aunque también se utilizan para calefaccionar ambientes, se pueden inhalar e irrigar. Es importante mencionar que la curación de enfermedades con ayuda de estas aguas no es algo propio de nuestra época: ya desde el 2000 a. C. existen evidencias de su uso por parte de civilizaciones antiguas con este y otros fines, como fomentar las relaciones sociales.

Efectos en el Ser humano

Los efectos que las aguas termales causan en el cuerpo del ser humano pueden dividirse en tres grupos, aunque todos tienen lugar de forma simultánea: biológicos, químicos y físicos. Bañarse en ellas incrementa la temperatura del cuerpo, elimina virus y gérmenes, aumenta la presión hidrostática, la oxigenación y la circulación de la sangre, con lo que promueve la disolución y la eliminación de las toxinas.

Al aumentar la oxigenación también provoca que los tejidos se alimenten de forma más eficiente, colabora con el metabolismo y estimula las secreciones del hígado y del estómago, con la consecuente mejora del proceso digestivo.

Repetir los baños en aguas termales a lo largo de varias semanas puede resultar en la normalización de las funciones endócrinas y del rendimiento general del sistema nervioso. Por otro lado, se sabe que el sistema inmune también percibe beneficios, como ser una mayor producción de endorfinas, la regularización de las funciones glandulares y una relajación mental ideal para afrontar las dificultades propias de la vida adulta.

Con ayuda de baños periódicos en aguas termales, sobre todo en aquellas que contienen azufre, es posible combatir ciertas enfermedades de la piel, entre las que se encuentran los hongos, la dermatitis y la psoriasis. La curación de heridas y de otras lesiones en la piel también se potencia gracias a estos tratamientos.

Vamos a aprovecharlas.

Con todos esos beneficios citados, es menester que Becerril en el Cesar, quizás uno de los pocos municipios en esta parte del país que goza de ese privilegio, debe emprender los esfuerzos para recuperar las aguas termales del azufral.

En esta tarea esta Visa Usa, con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Local La Zapatosa y el impulso del grupo Prodeco, quienes viene trabajando en el diseño de un producto turístico para la zona, que incluye como parte del destino al Azufral.

Hoy el azufral requiere de una adecuación de su entorno natural, empezando por el reencauce del río Maracas que se ha apoderado del área de “La Ollita” y del diseño de unas piscinas enrocadas que permitan aprovechar el agua azufrada que hoy termina desperdiciándose en el río.

También es necesario que el gobierno municipal selle totalmente el relleno sanitario que esta equidistante al bañadero, ya que por el desacierto de un gobierno, terminó ubicando muy cerca el depósito de basuras y las lagunas de oxidación del sistema de alcantarillado sanitario. Aunque este último no es ningún problema, si lo es, el depósito de basuras que deteriora la vía del acceso al lugar ya que lugareños vierten la basura en su entorno.

En que estamos Hoy.

Visa Usa, con el respaldo de las entidades antes mencionadas, requiere de la voluntad del gobierno local para disponer del mejoramiento del entorno del azufral, ya que el primer producto diseñado incluye la figura de Rafael Orozco Maestre, el río Maracas, El Azufral, el corregimiento de Estados Unidos, el río Tucuy y la Cueva del Indio como elementos de la primera fase para el impulso del turismo en la zona.

Quiero destacar que el alcalde de Becerril, Juan Francisco Rojas Hinojosa, en público ha manifestado la voluntad de recuperar el sitio e impulsar el turismo en Becerril y para tal fin avanza con obras de infraestructura, por ejemplo, las via terciaria de Estados Unidos hacia la serranía. Estamos a la espera de un compromiso que se hizo delante de la Oficina de Turismo del Cesar y un delegado del viceministerio de Turismo, de realizar un convenio con Visa Usa para avanzar con este proyecto.

Sabemos también que el mandatario local ha dicho que él no va apoyar a Visa Usa porque allí están sus enemigos políticos, como anteponiendo su interés particular antes que el interés general y el de los ciudadanos que esperan de un gobierno la defensa y promoción de sus riquezas naturales.

Si no hace el convenio con Visa Usa, que lo haga con otra organización, la que el considere conveniente, pero lo que si nos interesa es que se haga la recuperación del Azufral para que Becerril entre a formar parte de esa cadena de valor que inserta al Turismo en la dinámica económica del país. De lo contrario quedará en la lista de los mandatarios incapaces de visionar este sector como uno de los mas importantes de Becerril del Campo.

¡AMANECERA Y VEREMOS!

Tendencias

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar