LUIS BARRETO MUEGUES
DIRECTOR ZONA MINERA

OMAR ANTONIO GELES SUÁREZ, quizás fue el mas revolucionarios de los intérpretes vallenatos, cuando aparece en el mundo musical. Sí, su destreza y versatilidad al interpretar el acordeón, lo  convierten, en  rey, en todas las categorías y ganador en muchos festivales, especialmente en el de la Leyenda Vallenata.

Omar Antonio, inició como el verdadero juglar, le gustó andar de pueblo en pueblo, expresando sus sentimientos a través del instrumento que ejecutaba magistralmente. Lo recuerdo, personalmente, estuvo por Becerril a mediado de la década del 90, cuando se enfrentó en duelo al Negrito Osorio, en una parranda con Los Mellos, Álvaro y Alberto Armenta Arregocés, “el Negrito Osorio” a nuestro juicio se lo ganó.

Allí en mi pueblo, estuvo enamorado de una paisana, la que, al parecer, lamentablemente no le correspondió en sus deseos.

Omar, era sencillo, humilde y dicharachero, no costaba mucho encontrarlo en una mesa de frito alimentándose, echando chistes o de pronto jugando billar. Uno de mis hermanos, Hugues José Barreto, mas conocido como “tres pelos” fue su compinche, a punto que quiso llevarse lo para Valledupar.

El surgimiento de la agrupación los Diablitos y su ascenso rápido a la fama musical, solo nos permitía verlo en conciertos a los cuales asistimos, al punto que en Becerril en una versión del Festival de la Paletilla se le hizo un homenaje, en el gobierno de Raúl Coronel Gil.

Ciertamente fue un revolucionario, no solo con su magistral ejecución del acordeón, luego surgieron sus canciones las que pegó con los más connotados vocalistas, hasta convertirse en un rey midas de la composición vallenata. Lo que Geles componía era un éxito asegurado.

Quizás de la ultima generación de acordeoneros que supo mezclar a Luis Enrique Martínez con Juancho Rois y algunas cadencias del maestro Alejo Duran, para sacar un estilo propio, fue este insigne interprete y gran revolucionario de la música vallenata. También tuvo sus detractores por los cambios que le imprimía a sus obras, otros se atrevían a asegurar que no componía, como tejiendo ese mito que han querido aplicar siempre a los grandes autores. Lo mismo decían de Jorge Villamil y Rafael Escalona.

Omar Geles se ajustó a los tiempos, se acomodó al mundo comercial de la industria musical y le compuso a clásicos y modernos vocalistas grandes éxitos. Sus letras llegaban al alma y estimulaban al interprete.

La Ultima vez que conversé con Omar, fue después de muchos años, estábamos como organizador del Festival de La Paletilla, estuvimos en su residencia, allí donde tiene un container con su estudio de grabación. Lo encontramos jugando dominó con la señora Hilda Suárez, nos pidió que lo esperáramos en un quiosco ubicado en un amplio patio. Estuve en compañía de Eduard Machado Luna y uno de sus hijos. Cuando llegó, lo primero de lo que hablamos fue de su pasado en la música y su estancia por Becerril. Preguntó por “Tres pelos” y recordó a los Mellos Armenta. No pudimos cerrar acuerdo por fecha, él tenía gira para Estados Unidos.

Este 21 de mayo, la noticia que estremeció el folclor del valle, fue su muerte. Un infarto, casi que fulminante, le adelantó el camino de la inmortalidad al autor de los caminos de la vida, quizás la canción más sonada del género, Camino al Cielo, Blanco y Negro, Cuatro Rosas y una lista interminable de éxitos, que lo convierten en el más Revolucionario de los autores vallenatos en todos los tiempos. Hoy Valledupar, el Cesar y el Macondo de Gabo, lloran la partida del “Diablito” del Vallenato.

Paz en la Tumba de Omar Geles Suarez.

Tendencias

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar